• NOSOTROS
  • ÁREAS
    • Neurorrehabilitación
    • Desarrollo y Aprendizaje
    • Síndrome de Tourette
    • Rehabilitación COVID-19
  • PROYECTOS
    • Territorio Tourette
    • Neuroeducativo
  • CONTACTO

Astrane

Centro de Neurorrehabilitación y Desarrollo infantojuvenil en Madrid

  • Símbolo del logotipo de Astrane

Neuroeducativo

AVISO IMPORTANTE

Hemos retomado algunos tratamientos presenciales y a domicilio. Si estás interesado/a, ¡no dudes en contactarnos!

MÁS INFORMACIÓN

AVISO COVID-19: ¡Ya estamos funcionando de nuevo!

CONTÁCTANOS
Icono del proyecto Neuroeducativo

Neuroeducativo

Si l@s niñ@s no pueden aprender de la manera en la que les enseñamos,
quizás debemos enseñarles de la manera en la que aprenden.

Proyecto
Neuroeducativo

Si l@s niñ@s no pueden aprender de la manera en la que les enseñamos,
quizás debemos enseñarles de la manera en la que aprenden.

¿Qué es la Neuroeducación?

Es una nueva visión de la enseñanza basada en el conocimiento del cerebro. Se trata de aprovechar todo lo que conocemos sobre su funcionamiento (cómo está formado, cómo procesa, registra y almacena la información, etc.), para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

TDAH, dislexia, Asperger, TEA… Términos que hasta hace unos años apenas se tenían en cuenta, están hoy a la orden del día en las escuelas. ¿Por qué no considerar entonces el desarrollo del cerebro en el ámbito escolar?

Icono del concepto Neuroeducación
Icono del concepto Neuroeducación

Qué es la Neuroeducación

Es una nueva visión de la enseñanza basada en el conocimiento del cerebro. Se trata de aprovechar todo lo que conocemos sobre su funcionamiento (cómo está formado, cómo procesa, registra y almacena la información, etc.), para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

TDAH, dislexia, Asperger, TEA… Términos que hasta hace unos años apenas se tenían en cuenta, están hoy a la orden del día en las escuelas. ¿Por qué no considerar entonces el desarrollo del cerebro en el ámbito escolar?

Icono de aprendizaje a medida

‘Proyecto Neuroeducativo’

‘Proyecto Neuroeducativo’

La idea
Objetivos

El proyecto Neuroeducativo surge tras hacer un análisis de la situación de nuestro sistema educativo.

Como profesionales del ámbito de la Neurociencia, sabemos que cada niñ@ tiene sus propios ritmos de desarrollo, de maduración y de aprendizaje y, por tanto, lo idóneo sería que les enseñáramos de forma individualizada.

No obstante, también sabemos cuál es la realidad de los centros y l@s docentes: hay que cumplir con los planes educativos, lo que complica que se pueda dar otro tipo de enseñanza.

Lo normal es que si l@s niñ@s no presentan ninguna dificultad en el aprendizaje, se adapten, con más o menos esfuerzo y más o menos interés, al patrón de nuestro sistema educativo, pero ¿qué pasa con aquell@s que sí tienen dificultades y necesitan un modelo de enseñanza diferente? ¿De verdad están ya abocad@s a un fracaso escolar?
Nosotr@s queremos intentar que NO. Por eso hemos creado este proyecto.

  • En primer lugar, concienciar a l@s docentes de lo importante que es tener conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Dotarles de los conocimientos necesarios para que sepan detectar cuando un/a niño/a puede tener alguna dificultad del aprendizaje, del lenguaje, del habla, etc.
  • Ofrecer programas de intervención específicos y personalizados para aquell@s alumn@s que presenten algún problema o dificultad.
  • Establecer una red de trabajo conjunto y coordinado con los centros educativos, a través de l@s profesores, l@s tutores y los equipos de orientación.
  • Involucrar a las familias, dándoles pautas para que sepan cómo pueden ayudarles ell@s en casa.
Icono de aprendizaje a medida

‘Proyecto Neuroeducativo’

‘Proyecto Neuroeducativo’

La idea

El proyecto Neuroeducativo surge tras hacer un análisis de la situación de nuestro sistema educativo.

Como profesionales del ámbito de la Neurociencia, sabemos que cada niñ@ tiene sus propios ritmos de desarrollo, de maduración y de aprendizaje y, por tanto, lo idóneo sería que les enseñáramos de forma individualizada.

No obstante, también sabemos cuál es la realidad de los centros y l@s docentes: hay que cumplir con los planes educativos, lo que complica que se pueda dar otro tipo de enseñanza.

Lo normal es que si l@s niñ@s no presentan ninguna dificultad en el aprendizaje, se adapten, con más o menos esfuerzo y más o menos interés, al patrón de nuestro sistema educativo, pero ¿qué pasa con aquell@s que sí tienen dificultades y necesitan un modelo de enseñanza diferente? ¿De verdad están ya abocad@s a un fracaso escolar?
Nosotr@s queremos intentar que NO. Por eso hemos creado este proyecto.

Objetivos
  • En primer lugar, concienciar a l@s docentes de lo importante que es tener conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Dotarles de los conocimientos necesarios para que sepan detectar cuando un/a niño/a puede tener alguna dificultad del aprendizaje, del lenguaje, del habla, etc.
  • Ofrecer programas de intervención específicos y personalizados para aquell@s alumn@s que presenten algún problema o dificultad.
  • Establecer una red de trabajo conjunto y coordinado con los centros educativos, a través de l@s profesores, l@s tutores y los equipos de orientación.
  • Involucrar a las familias, dándoles pautas para que sepan cómo pueden ayudarles ell@s en casa.

Metodología de trabajo

Metodología de trabajo

Icono con el número 1

Charla divulgativa

Ofrecemos una primera charla gratuita, de carácter divulgativo, para l@s profesionales de los centros educativos, en la que hablamos de las principales dificultades que se pueden dar en la etapa escolar y cómo detectarlas en el aula.

Icono con el número 2

Convenio de colaboración

En caso de que en el centro tengan alumn@s que presenten dificultades y necesiten programas de intervención especializada en neuropsicología y/o logopedia, planteamos la posibilidad de establecer un acuerdo de colaboración con Astrane.

Icono con el número 3

¡Manos a la obra!

Comenzamos a valorar los casos de l@s alumn@s que tengan alguna dificultad escolar e informamos a la familia de la necesidad de realizar una intervención neuroeducativa.

Icono con el número 4

Diagnóstico, evaluación e intervención

En primer lugar, realizamos una primera entrevista diagnóstica con la familia, para conocer el desarrollo evolutivo y escolar del niño o niña. Después, vemos cuáles son las pruebas o los tests más adecuados y concertamos otra cita para llevarlos a cabo. Y por último, y en función de los resultados de la evaluación, diseñamos un programa de intervención ajustado a sus necesidades.

Icono con el número 5

Seguimiento y coordinación

En todo momento estamos en contacto con l@s familiares y con el centro educativo. Vamos hablando sobre cualquier duda que surja, vemos qué le ayuda o le funciona mejor en los diferentes entornos, analizamos su evolución, etc.

Icono de una oreja y una mano, reflejando que está escuchando

¿Hablamos?

¡Somos todo oídos! Haznos tu consulta a través del siguiente formulario o llámanos al 686 198 913.

    Nombre y Apellidos (requerido)

    Email (requerido)

    Teléfono (requerido)

    ¿Cómo podemos ayudarte?

    Si quieres trabajar con nosotros, envíanos tu CV

    Los datos personales recogidos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud a través del sitio web. Al aceptar nuestra política de privacidad, das tu consentimiento expreso para que podamos guardar los datos y tratarlos conforme al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

    • – Responsable de los datos: Ana María Pardo Serrano, administradora de Astrane, S.L.
    • – Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
    • – Legitimación: Tu consentimiento expreso.
    • – Destinatario: Astrane, S.L. (datos almacenados solo en cliente de email).
    • – Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

    He leído y acepto la Política de privacidad.


    Síguenos en:

    Astrane S.L. – Atención Sociosanitaria en Trastornos Neurológicos
    Aviso legal | Política de privacidad

    Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión