PRESENTACIÓN DE PUNTO TOURETTE: 22 JUNIO 2022
Evento online y presencial (Hospital Gregorio Marañón). Inscripción gratuita.
EVENTO PUNTO TOURETTE
22/06/2022 – Hospital Gregorio Marañón

Neuroeducativo
Si l@s niñ@s no pueden aprender de la manera en la que les enseñamos,
quizás debemos enseñarles de la manera en la que aprenden.
Proyecto
Neuroeducativo
Si l@s niñ@s no pueden aprender de la manera en la que les enseñamos,
quizás debemos enseñarles de la manera en la que aprenden.
¿Qué es la Neuroeducación?
Es una nueva visión de la enseñanza basada en el conocimiento del cerebro. Se trata de aprovechar todo lo que conocemos sobre su funcionamiento (cómo está formado, cómo procesa, registra y almacena la información, etc.), para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
TDAH, dislexia, Asperger, TEA… Términos que hasta hace unos años apenas se tenían en cuenta, están hoy a la orden del día en las escuelas. ¿Por qué no considerar entonces el desarrollo del cerebro en el ámbito escolar?


Qué es la Neuroeducación
Es una nueva visión de la enseñanza basada en el conocimiento del cerebro. Se trata de aprovechar todo lo que conocemos sobre su funcionamiento (cómo está formado, cómo procesa, registra y almacena la información, etc.), para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
TDAH, dislexia, Asperger, TEA… Términos que hasta hace unos años apenas se tenían en cuenta, están hoy a la orden del día en las escuelas. ¿Por qué no considerar entonces el desarrollo del cerebro en el ámbito escolar?

‘Proyecto Neuroeducativo’
‘Proyecto Neuroeducativo’
El proyecto Neuroeducativo surge tras hacer un análisis de la situación de nuestro sistema educativo.
Como profesionales del ámbito de la Neurociencia, sabemos que cada niñ@ tiene sus propios ritmos de desarrollo, de maduración y de aprendizaje y, por tanto, lo idóneo sería que les enseñáramos de forma individualizada.
No obstante, también sabemos cuál es la realidad de los centros y l@s docentes: hay que cumplir con los planes educativos, lo que complica que se pueda dar otro tipo de enseñanza.
Lo normal es que si l@s niñ@s no presentan ninguna dificultad en el aprendizaje, se adapten, con más o menos esfuerzo y más o menos interés, al patrón de nuestro sistema educativo, pero ¿qué pasa con aquell@s que sí tienen dificultades y necesitan un modelo de enseñanza diferente? ¿De verdad están ya abocad@s a un fracaso escolar?
Nosotr@s queremos intentar que NO. Por eso hemos creado este proyecto.
- El principal: garantizar que tod@s l@s niñ@s y adolescentes reciben una educación integral e inclusiva.
- Dotar a los equipos docentes de los conocimientos necesarios para que sepan detectar cuando un/a niño/a puede tener alguna dificultad del aprendizaje, del lenguaje, del habla, etc.
- Ofrecer programas de intervención específicos y personalizados para aquell@s alumn@s que presenten algún problema o dificultad.
- Establecer una red de trabajo conjunto y coordinado con los centros educativos, a través de l@s profesores, l@s tutores y los equipos de orientación.
- Involucrar a las familias, dándoles pautas para que sepan cómo pueden ayudarles ell@s en casa.

‘Proyecto Neuroeducativo’
‘Proyecto Neuroeducativo’
El proyecto Neuroeducativo surge tras hacer un análisis de la situación de nuestro sistema educativo.
Como profesionales del ámbito de la Neurociencia, sabemos que cada niñ@ tiene sus propios ritmos de desarrollo, de maduración y de aprendizaje y, por tanto, lo idóneo sería que les enseñáramos de forma individualizada.
No obstante, también sabemos cuál es la realidad de los centros y l@s docentes: hay que cumplir con los planes educativos, lo que complica que se pueda dar otro tipo de enseñanza.
Lo normal es que si l@s niñ@s no presentan ninguna dificultad en el aprendizaje, se adapten, con más o menos esfuerzo y más o menos interés, al patrón de nuestro sistema educativo, pero ¿qué pasa con aquell@s que sí tienen dificultades y necesitan un modelo de enseñanza diferente? ¿De verdad están ya abocad@s a un fracaso escolar?
Nosotr@s queremos intentar que NO. Por eso hemos creado este proyecto.
- El principal: garantizar que tod@s l@s niñ@s y adolescentes reciben una educación integral e inclusiva.
- Dotar a los equipos docentes de los conocimientos necesarios para que sepan detectar cuando un/a niño/a puede tener alguna dificultad del aprendizaje, del lenguaje, del habla, etc.
- Ofrecer programas de intervención específicos y personalizados para aquell@s alumn@s que presenten algún problema o dificultad.
- Establecer una red de trabajo conjunto y coordinado con los centros educativos, a través de l@s profesores, l@s tutores y los equipos de orientación.
- Involucrar a las familias, dándoles pautas para que sepan cómo pueden ayudarles ell@s en casa.
Metodología de trabajo
Metodología de trabajo

Charla divulgativa
Ofrecemos una primera charla gratuita, de carácter divulgativo, para l@s profesionales de los centros educativos, en la que hablamos de las principales dificultades que se pueden dar en la etapa escolar y cómo detectarlas en el aula.

Convenio de colaboración
En caso de que en el centro tengan alumn@s que presenten dificultades y necesiten programas de intervención especializada en neuropsicología y/o logopedia, planteamos la posibilidad de establecer un acuerdo de colaboración con Astrane.

¡Manos a la obra!
Comenzamos a valorar los casos de l@s alumn@s que tengan alguna dificultad escolar e informamos a la familia de la necesidad de realizar una intervención neuroeducativa.

Diagnóstico, evaluación e intervención
En primer lugar, realizamos una primera entrevista diagnóstica con la familia, para conocer el desarrollo evolutivo y escolar del niño o niña. Después, vemos cuáles son las pruebas o los tests más adecuados y concertamos otra cita para llevarlos a cabo. Y por último, y en función de los resultados de la evaluación, diseñamos un programa de intervención ajustado a sus necesidades.

Seguimiento y coordinación
En todo momento estamos en contacto con l@s familiares y con el centro educativo. Vamos hablando sobre cualquier duda que surja, vemos qué le ayuda o le funciona mejor en los diferentes entornos, analizamos su evolución, etc.

¿Hablamos?
¡Somos todo oídos! Haznos tu consulta a través del siguiente formulario o llámanos al 635 21 21 70.
Astrane S.L. – Atención Sociosanitaria en Trastornos Neurológicos
Aviso legal | Política de privacidad